[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nuestras Clínicas

Nuestra filosofía de brindar una atención integral y personalizada a cada uno de nuestros pacientes, nos guió a crear las clínicas de tratamiento; las cuales cuentan con diversos médicos especialistas que trabajan en conjunto para que usted obtenga el mejor servicio cada día.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_tabs style=»vertical_left»][vc_tab title=»Psoriasis» tab_id=»3f1e2986-d5aa-4″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

Clínica de Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad frecuente de la piel que acelera el ciclo de vida de las células cutáneas, lo que genera que las células se acumulen rápidamente en la superficie de la piel y que las células cutáneas excedentes formen escamas y manchas rojas que causan comezón y en ciertas ocasiones dolor.

Especialidades médicas

Dermatología, Reumatología, Nutricionista, Psicólogo, Médico Internista.

Servicios
  • Diagnóstico temprano y tratamiento integral de psoriasis.
  • Diagnóstico oportuno de manifestaciones extra-cutáneas:
  • Artritis Psoriásica
  • Síndrome metabólico
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Ansiedad y Depresión

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separa Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Artritis temprana» tab_id=»1611019474238-5-9″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

Clínica de Artritis Temprana

El término artritis significa inflamación de las articulaciones. Existen más de cien tipos diferentes de artritis y condiciones asociadas que incluyen enfermedades que afectan los huesos, músculos, tendones y que pueden presentarse en personas de cualquier edad afectando mujeres y hombres. Al hablar de Artritis Temprana nos referimos a una artritis de reciente comienzo, es decir de pocas semanas o meses desde el inicio de los síntomas.

Especialidades médicas

Dermatología, Reumatología, Traumatólogía, Nutricionista, Oftalmólogo, Ecografía, Músculo-Esquelético.

Servicios
  • Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades reumáticas.
  • Artritis Reumatoidea
  • Espondiloartritis periférica
  • Espondiloartritis axial
  • Gota
  • Otras Artritis por Cristales

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Osteopatías» tab_id=»d005c6ec-b6e6-0″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

Clínica de Osteopatías

Diagnóstico y tratamiento oportuno de: Osteoporosis y complicaciones, enfermedades asociadas a alteraciones del metabolismo fosfo-cálcico: Primarias y Secundarias (ERC, tumores, drogas, etc).

Especialidades médicas

Endocrinología, Reumatología, Traumatología, Nutricionista, Imagenólogo.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Autoinmunidad» tab_id=»1611018480681-3-1″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

Clínica de Autoinmunidad

Diagnóstico y Tratamiento Integral de Enfermedades Reumáticas Sistémicas Autoinmunes:

  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Esclerosis Sistémica
  • Miopatías Inflamatorias
  • Síndrome de Sjögren
  • Síndrome Antifosfolipídico Secundario
  • Vasculitis
Especialidades médicas

Reumatología, Dermatología, Hematología, Nutricionista, Endocrinología.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Enfermedades inflamatorias oculares» tab_id=»1577115147573-3-8″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

Clínica de Enfermedades Inflamatorias Oculares

Diagnóstico y Tratamiento Integral de Enfermedades Oculares Inflamatorias Autoinmunes

  • Uveítis autoinmune
  • Escleritis y Epiescleritis Autoinmune
  • Vasculitis Retiniana
  • Miopatías Oculares
Especialidades médicas

Oftalmólogos de Cámara Anterior y Cámara Posterior, Reumatología

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Trombosis y hemostasia» tab_id=»1611019162545-4-10″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

Clínica de Trombosis y Hemostasia

Programa creado para diagnosticar, determinar causas de trombosis (trombofilia hereditarias y adquiridas: síndrome antifosfolipídico) y tratar dichos problemas.
Además de evaluación de los trastornos de la coagulación con predisposición al sangrado como trombocitopenias (disminución de las plaquetas), enfermedad de Von Willebrand, entre otras.

Especialidades médicas

Hematología, Médico Internista, Cirugía Vascular Periférica 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Anticoagulación» tab_id=»1621356705349-6-6″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

Clínica de Anticoagulación

La clínica de anticoagulación es un programa creado para brindar al paciente anticoagulado control, seguimiento y educación.

Los objetivos son mejorar la adherencia a su tratamiento, disminuir las complicaciones y consultas innecesarias por urgencia.

Programa “Soy un experto en anticoagulación oral”, el cual es un espacio educativo para el paciente, su familia y cuidador.

Especialidades médicas

Hematología. Cardiología, Médico Internista.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Enfermedades ginecológicas» tab_id=»1621357065141-7-2″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

  • Dolor pelvico
  • Infecciones vaginales
  • Hemorragia uterina anormal
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Miomas uterinos
  • Quistes ováricos
  • Patología benigna de la mama
  • Prolapso genital
  • Climaterio y menopausia

 

  • Dolor pelvico:

 

El dolor pélvico se produce en la parte inferior del abdomen y la pelvis. En el caso de las mujeres, el dolor pélvico puede hacer referencia a síntomas originados por los aparatos reproductor, urinario o digestivo, o síntomas de origen musculoesquelético.

 

Según el origen, el dolor pélvico puede ser sordo y punzante; constante o intermitente; y leve, moderado o fuerte. En ocasiones, el dolor pélvico puede extenderse hasta la parte baja de la espalda, los glúteos o los muslos. En ocasiones, el dolor pélvico se siente en determinados momentos, como al orinar o mantener relaciones sexuales.

 

El dolor pélvico puede ser repentino, intenso y breve (agudo), o prolongado (crónico). El dolor pélvico crónico hace referencia a todo dolor pélvico constante o intermitente que se prolonga durante seis meses o más.

 

  • Infecciones vaginales:

 

El flujo vaginal es una combinación de líquido y células que se liberan de forma continua a través de la vagina.

 

El flujo vaginal normal ayuda a mantener sanos los tejidos vaginales, proporciona lubricación y brinda protección contra las infecciones y la irritación. La cantidad, el color y la consistencia del flujo vaginal normal varían, de blanquecino y pegajoso a transparente y líquido, según la etapa del ciclo reproductivo (menstrual).

 

El flujo vaginal anormal (por ejemplo, flujo con olor o aspecto inusual, o que se manifiesta junto con dolor o picazón) puede indicar que algo anda mal.

 

  • Hemorragia uterina anormal:

 

Es un sangrado del útero más duradero que el usual y se presenta en un tiempo irregular. Este sangrado puede ser más o menos abundante que el usual y presentarse de manera aleatoria. El sangrado uterino anormal es más frecuente al principio y al final de la edad fértil: el 20% de los casos son adolescentes y más del 50% de los casos son mujeres mayores de 45 años.

 

En aproximadamente el 90% de los casos los ovarios no liberan un óvulo (ovulación) de manera periódica. Por lo tanto, el embarazo es menos probable. Sin embargo, dado que los ovarios pueden liberar un óvulo de forma ocasional, deben utilizarse métodos anticonceptivos si no se desea un embarazo

 

El sangrado uterino anormal  se puede presentar:

 

  • Como una mancha o sangrado entre sus períodos
  • Después de tener relaciones sexuales
  • Por más días de lo normal
  • Más abundante de lo normal
  • Después de la menopausia
  • NO se presenta durante el embarazo

 

  • Enfermedades de transmisión sexual:

 

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), o infecciones de transmisión sexual (ITS), generalmente se adquieren por contacto sexual. Los organismos (bacterias, virus o parásitos) que causan las enfermedades de transmisión sexual pueden transmitirse de una persona a otra por la sangre, el semen o los fluidos vaginales y otros fluidos corporales.

 

En ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de forma no sexual, como de madre a hijo durante el embarazo o parto, o a través de transfusiones de sangre o agujas compartidas.

 

Las enfermedades de transmisión sexual no siempre presentan síntomas. Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen estar perfectamente sanas y que ni siquiera saben que tienen una infección.

 

Pueden ser causadas por:

 

  • Bacterias (gonorrea, sífilis, clamidia)
  • Parásitos (tricomoniasis)
  • Virus (virus del papiloma humano, herpes genital, VIH)

 

  • Miomas uterinos:

 

Los fibromas uterinos son tumores no cancerosos del útero que a menudo aparecen durante los años fértiles. También llamados leiomiomas o miomas, los fibromas uterinos no están asociados con un mayor riesgo de cáncer uterino y casi nunca se convierten en cáncer.

 

Los fibromas varían en tamaño: desde plántulas indetectables para el ojo humano hasta masas voluminosas que pueden distorsionar y agrandar el útero. Puedes tener un solo fibroma o varios. En casos extremos, los múltiples fibromas pueden expandir tanto el útero que este llega a la caja torácica y puede añadir peso.

 

Muchas mujeres tienen fibromas uterinos en algún momento de su vida. Sin embargo, es posible que no sepas que tiene fibromas uterinos porque a menudo no causan síntomas. El médico puede descubrir fibromas por accidente durante un examen pélvico o una ecografía prenatal

 

  • Quistes ováricos:

 

Los quistes ováricos son sacos o bolsas llenos de líquido en un ovario o en su superficie. Las mujeres tienen dos ovarios; cada uno tiene el tamaño y la forma de una almendra y está ubicado a un lado del útero. Los óvulos (huevos), que se producen y maduran en los ovarios, se liberan en ciclos mensuales durante los años fértiles.

 

Muchas mujeres tienen quistes ováricos en algún momento. La mayoría de los quistes ováricos no presentan molestia (o muy poca) y no resultan perjudiciales. La mayoría desaparece sin tratamiento en unos pocos meses.

 

Sin embargo, los quistes ováricos (especialmente, los que se han roto) pueden producir síntomas graves. Para proteger tu salud, hazte exámenes pélvicos regulares y familiarízate con los síntomas que pueden indicar un problema que tal vez sea grave.

 

  • Patología benigna de la mama:

 

Los fibroadenomas son bultos sólidos y no cancerosos en las mamas que se presentan con mayor frecuencia en mujeres de 15 a 35 años.

 

Un fibroadenoma puede sentirse firme, liso, gomoso o duro y tiene una forma bien definida. Normalmente es indoloro, se puede sentir como una canica en el pecho, moviéndose fácilmente bajo la piel cuando se examina. Los fibroadenomas varían en tamaño y pueden agrandarse o reducirse por sí solos.

 

Los fibroadenomas se encuentran entre los bultos no cancerosos (benignos) más comunes en las mujeres jóvenes. El tratamiento puede incluir controles para detectar cambios de tamaño o sensación, una biopsia para evaluar el bulto o una cirugía para extraerlo.

 

  • Prolapso genital:

 

El prolapso vaginal anterior, también conocido como cistocele o prolapso de la vejiga, es cuando la vejiga cae de su posición normal en la pelvis y empuja la pared de la vagina.

 

Los órganos de la pelvis —que incluyen la vejiga, el útero y los intestinos— suelen mantenerse en su lugar gracias a los músculos y los tejidos conectivos del suelo pélvico. El prolapso anterior se produce cuando el suelo pélvico se debilita o si se ejerce demasiada presión sobre el suelo pélvico. Esto puede suceder con el tiempo, durante el parto vaginal o con estreñimiento crónico, tos violenta o levantamiento de pesas.

 

El prolapso anterior es tratable. Para un prolapso leve o moderado, el tratamiento no quirúrgico suele ser eficaz. En casos más graves, puede ser necesaria la cirugía para mantener la vagina y otros órganos pélvicos en sus posiciones correctas.

 

  • Climaterio y menopausia:

 

La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años, pero la edad promedio es a los 51 años en el Ecuador.

 

La menopausia es un proceso biológico natural. Sin embargo, los síntomas físicos, como los sofocos y los síntomas emocionales de la menopausia, pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar la salud emocional. Hay muchos tratamientos eficaces disponibles: desde ajustes en el estilo de vida hasta terapia hormonal.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][vc_tab title=»Enfermedades reumatológicas» tab_id=»1621357680672-8-2″][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»» css=».vc_custom_1577114316953{margin-top: 35px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]

  • Artritis Reumatoide
  • Lupus eritematoso sistemico
  • Artritis psoriásica
  • Espondilitis anquilosante
  • El síndrome de Sjögren
  • Dermatomiositis
  • Esclerodermia
  • Esclerodermia
  • Gota

 

  • Artritis Reumatoide:

 

La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones. En algunas personas, el trastorno puede dañar distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

 

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. A diferencia del daño por desgaste de la osteoartritis, la artritis reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una hinchazón dolorosa que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones.

 

La inflamación asociada a la artritis reumatoide es lo que también puede dañar otras partes del cuerpo. Si bien los medicamentos nuevos han mejorado las opciones de tratamiento en gran medida, la artritis reumatoide grave aún puede causar discapacidades físicas.

 

  • Lupus eritematoso sistemico:

 

El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca tus propios tejidos y órganos (enfermedad autoinmunitaria). La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones.

 

El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque sus signos y síntomas generalmente son similares a los de otras enfermedades. El signo más distintivo del lupus es una erupción cutánea en el rostro que se asemeja a las alas abiertas de una mariposa en ambas mejillas y se presenta en muchos casos de lupus, pero no en todos.

 

Algunas personas nacen con una tendencia a padecer lupus, la cual puede desencadenarse por infecciones, ciertos medicamentos o incluso la luz del sol. Si bien no existe una cura para el lupus, los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas.

 

  • Artritis psoriásica:

 

La artritis psoriásica es una forma de artritis que afecta a algunas personas que tienen psoriasis, una afección que presenta manchas rojas en la piel cubiertas con escamas plateadas. La mayoría de las personas desarrolla psoriasis primero y luego se les diagnostica artritis psoriásica, pero los problemas articulares a veces pueden comenzar antes de que aparezcan los parches cutáneos.

 

El dolor articular, la rigidez y la hinchazón son los principales signos y síntomas de la artritis psoriásica. Pueden afectar cualquier parte del cuerpo, incluido las puntas de los dedos y la columna vertebral, y pueden variar de relativamente leves a graves. Tanto en la psoriasis como en la artritis psoriásica, los brotes de la enfermedad pueden alternar con períodos de remisión.

 

No existe cura para la artritis psoriásica, por lo que el objetivo es controlar los síntomas y prevenir el daño a las articulaciones. Sin tratamiento, la artritis psoriásica puede ser incapacitante.

 

  • Espondilitis anquilosante:

 

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria que, con el tiempo, puede hacer que algunos de los pequeños huesos de la espina dorsal (vértebras) se fusionen. Esta fusión hace que la espina dorsal sea menos flexible y puede conducir a una postura encorvada hacia adelante. Si las costillas están afectadas, podría ser difícil respirar profundamente.

 

La espondilitis anquilosante afecta más a menudo a los hombres que a las mujeres. Los signos y síntomas típicamente comienzan en la edad adulta temprana. La inflamación también puede ocurrir en otras partes del cuerpo, más comúnmente en los ojos.

 

No existe cura para la espondilitis anquilosante, pero los tratamientos pueden disminuir los síntomas y posiblemente retrasar la evolución de la enfermedad.

 

  • El síndrome de Sjögren:

 

El síndrome de Sjögren es un trastorno del sistema inmunitario que se identifica por sus dos síntomas más frecuentes: ojos y boca secos.

 

Esta afección suele acompañar otros trastornos del sistema inmunitario, como la artritis reumatoide y el lupus. Por lo general, el síndrome de Sjögren afecta primero las membranas mucosas y las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca, lo que da como resultado menos lágrimas y saliva.

 

Aunque se puede padecer el síndrome de Sjögren a cualquier edad, en el momento del diagnóstico la mayoría de las personas son mayores de 40. El trastorno es mucho más frecuente en las mujeres. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas.

 

  • Dermatomiositis:

 

La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria poco común que se caracteriza por la debilidad muscular y por un sarpullido cutáneo particular.

 

Puede afectar a adultos y niños. En los adultos, en general, se presenta entre los 45 y los 65 años. En los niños, suele aparecer entre los 5 y los 15 años. La dermatomiositis afecta más a las mujeres que a los hombres.

 

La dermatomiositis no tiene cura, pero puede haber períodos en los que mejoran los síntomas. El tratamiento puede eliminar el sarpullido en la piel y ayudarte a recuperar la fuerza y la función musculares.

 

  • Esclerodermia:

 

La esclerodermia es un grupo de enfermedades raras que implican el endurecimiento y el estiramiento de la piel y los tejidos conjuntivos.

 

La esclerodermia afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres y ocurre más comúnmente entre los 30 y los 50 años. Aunque no existe cura para la esclerodermia, una variedad de tratamientos pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

 

Existen muchos tipos diferentes de esclerodermia. En algunas personas, la esclerodermia afecta solamente la piel. Pero en muchas personas, la esclerodermia también daña estructuras más allá de la piel, como los vasos sanguíneos, los órganos internos y el tubo digestivo (esclerodermia sistémica). Los signos y síntomas varían según el tipo de esclerodermia que tengas.

 

  • Gota:

 

La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera. Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie.

 

Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas. La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable.

 

Los síntomas de la gota pueden ser intermitentes, pero existen formas de controlarlos y prevenir exacerbaciones.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»15px»][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Separe Cita» style=»classic» shape=»square» color=»blue» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.irhed.com%2Fsepare-su-cita-medica%2F|||»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_empty_space height=»90px»][/vc_column][/vc_row]